Como ya hemos dicho, las escalas y arpegios son el fundamento de la tècnica violinìstica.
Los conciertos para violìn, tienen como base y pilares las escalas y arpegios ; estàn construidos sobre ellas .
Por supuesto que los compositores no las han usado de una manera mecànicamente pura, sino anteponiendo su gran creatividad.
Tampoco los conciertos o sonatas son solamente escalas y arpegios,sino a veces fragmentos de ellas, pero siempre en un sentido escalìstico o arpegiado ascendente o descendente.
Para ejemplificar analizaremos algunos de los conciertos de Antonio Vivaldi: Las cuatro Estaciones: ( tener en la mano la partitura del solista, vemos los ejemplos màs claros, recordamos que la estructura de estos conciertos, entre otras cosas, es un diàlogo entre el tutti y el solista.)
La primavera Concierto en MI MAYOR: Primer movimiento
compàs 45 tutti: escalas ascendentes en mi mayor.
compàs 47 al 55 : segundo solo: arpegios en direcciòn ascendente .
A) Mi y sol sostenido menor- fa sostenido mayor y la sostenido con la quinta disminuìda-sol sostenido y si sostenido con la quinta disminuìda.
B) arpegios en direcciòn descendente: do sostenido menor, sol sostenido menor , fa sostenido menor , mi , etc.
Compàs 70 al 72 : cuarto solo : escala de mi en terceras.
El Verano Concierto en Sol menor : Primer movimiento
Compàs 90 al 93 tercer tutti: escala descendente luego ascendente en re menor .
compàs 173 al final ùltimo tutti: escalas ascendentes y descendentes en sol menor .
Tercer movimiento:
compàs 10 al 18 primer tutti : escalas descendentes en sol menor .
compàs 21 al 28 escalas ascendentes en sol menor .
compàs 29 al 31 : arpegios descendentes en sol menor .
compàs 38 al 39: escala ascendente en re menor .
compàs 48 al 50: primer solo: escala descendente en re menor .
compàs 55 al 63 : segundo tutti: arpegios en re menor, sol menor, etc.
compàs 64 al 66: escalas en do menor ascendentes .
compàs 74 al 78 : segundo solo: dobles cuerdas ( arpegios) do menor , sol ,etc.
compàs 80-82 y 84 : arpegios descendentes respectivamente , mi bemol- fa- sol .
compàs 97 al 100: tercer solo : escala ascendente en sol menor .
compàs 113: cuarto tutti: escalas ascendentes y descendentes en sol menor .
compàs 116 al 119 : quinto solo : escalas en terceras ascendentes en sol menor .
ùltimo tutti: compàs 121 al 124 : arpegios descendentes en sol menor .
compàs 127 al final . arpegios ascendentes y descendentes en sol menor.
Bastan èstos ejemplos para comprender que los conciertos y sonatas estàn basados sobre las escalas y arpegios de cada tonalidad elegida por el compositor.
Cada violinista ha de analizar conciertos , sonatas y estudios para buscar ejemplos similares a èstos ; la razòn por la que es tan inmportante el estudio diario de las escalas y arpegios.