Arco apoyado en el talòn:
El codo se ha bajado levemente acercàndose apenas al cuerpo.
La muñeca se ha alzado ligeramente, y simultaneamente la mano cumple una ligera rotaciòn hacia el exterior .
Todos los dedos , incluido el pulgar, han acentuado apenas su forma arqueada, y el meñique ha aumentado naturalemte su presiòn para mantener el equilibrio del peso de la punta del arco.
La baqueta se ha inclinado un poco màs hacia el diapasòn , de modo que solo una pequeña parte de las cerdas toca la cuerda .
El arco forma siempre una paralela perfecta con el puente y el punto de contacto de las cerdas sobre la cuerda es constantemente en el medio ,entre el puente y el diapasòn .
Cuìdese que el pulgar no toque las cerdas del arco, entre las cerdas y el pulgardebe haber una distancia aproximadamente de 1 cm.
Observese que se apoye el arco en el talòn suavemente sobre la cuerda sin agregar nada del pedso del brazo y del hombro, porque esa presiòn perjudicarìa enormemente la produccion del sonido . Cuide tambièn de no levantar el codo màs alto que la muñeca ni mucho menos que lo acerque exageradamente al cuerpo .
Arco apoyado en la punta :
La muñeca se ha bajado levemente al mismo tiempo que la mano cumple una ligera rotaciòn interna.
Todos los dedos incluido el pulgar , se han extendido levemente, mientras que el meñique se ha levantado naturalmente de la baqueta.
Teniendo el arco correctamente en la punta, el pulgar forma con la baqueta un àngulo agudo .
El arco està siempre paralelo al puente.
El punto de contacto del arco sobre la cuerda es siempre entre el puente y el diapasòn .