-Escuchar cada nota que tocamos atentamente.
-La mente debe estar descansada y tranquila( dormir bien)
-Estudiar mientras se es conciente de todas las notas ( con alta concentraciòn)
-Marcar objetivos claros y precisos en el estudio, un plan claro de trabajo.
-Aislar dificultades.
-Estudiar lentamente, luego aumentar la velocidad; si se puede ejecutar bien lentamente primero.
-Repeticiòn y paciencia son la clave del èxito.
-Anotar las marcas de metrònomo que usàs en cada sesiòn de estudio , en ejercicios, etc.
-La repeticiòn es beneficiosa si se hace correctamente cada vez.
-Usar correctamente las repeticiones siendo creativo con ellas.
-Tres cosas importantes que tienen que estar definidas antes de empezar a tocar: A) cuànto tiempo voy a estudiar?
B) Què objetivos quiero lograr?
C) Cuànto tiempo voy a dedicarle a cada especialidad? Por ejemplo a escalas , trinos , cambios de posiciòn , etc.
-Dividir las secciones de estudio en partes iguales de tiempo.
– Trabajando despacio tenemos tiempo de oìr bien las notas, analizar y luego corregir.
-Es importante preestablecer la cantidad de horas de estudio , pero esto debe estar acompañado con la calidad del estudio.
-La utilizaciòn del metrònomo es muy discutida; entonces el uso del metrònomo debe ser moderado, utilizando velocidades moderadas en el estudio tambièn.
-No dejar los pasajes màs difìciles para el final.
-Estudiar con buen sonido , afinaciòn perfecta y ritmo perfecto en general; lo demàs depende del talento individual de cada uno.
-No es lo mismo estudiar que tocar el violìn , debemos estudiar para mejorar nuestra forma de tocar , entonces estudiar y tocar son dos tèrminos diferentes.